Gamificar el aula de Primaria
Juegos y gamificación en el
aula
Gamificar el aula
en Primaria ayuda a trabajar todo tipo de materias y contenidos, incluidos los
más complejos, así como a desarrollar habilidades entre los estudiantes: el
trabajo el equipo, la toma de decisiones y otras competencias.
Curso: 6to de Primaria
Asignatura: Lengua
Título de la lección: La Expresión
oral.
Herramienta digital: Juego online: Tabú.
La comunicación
es uno de los elementos esenciales en la relación entre personas y para
llevarla a cabo de forma exitosa, es necesario hacer un correcto uso del
lenguaje. ¿Por qué no ejercitarla en el aula mediante el juego?
Para fomentar la expresión
oral, la herramienta que propongo es un juego online llamado “Tabú”, ayudará a poner en práctica la
escucha activa, la memoria, la pronunciación, el aprendizaje de nuevo vocabulario, utilizar
distintos sinónimos para no ser repetitivos con el uso del lenguaje, entre
otros.
Descripción de la actividad:

Formar dos equipos entre los alumnos, ya en el juego online cada equipo en
su turno tienen que ir avanzando a medida que van acertando la palabra a
adivinar que se le adjudica a uno de los jugadores del equipo. Este jugador
debe dar pistas a sus compañeros para que la acierten en un tiempo limitado, de
un minuto, la imagen que se ve en la Tablet u ordenador señala algunos
términos relacionados con el que se debe acertar, y que está prohibido
mencionar; estas son las palabras tabú. Si se llega a mencionar una de
esas palabras tabú o se termina el tiempo, pasa a jugar el otro equipo. Gana el
equipo que tenga mayor puntaje al finalizar el juego.
Objetivos
de Aprendizaje:
·
Rapidez y agudeza del lenguaje:
Una de las destrezas más trabajas en el juego original es la
rapidez mental y el uso que le podemos dar al lenguaje. Describir una palabra
sin tener permitido decir otras muy similares a ella es sencillamente
complicado para muchos niños. Si además le añadimos un
temporizador y la presión de tener que conseguir más puntos que el resto,
tenemos un reto importante por delante. Las primeras partidas pueden ser
frustrante para algunos, pero poco a poco, y conforme avancen los turnos, su
mente irá agilizándose y les dará las herramientas necesarias para poder
agilizar su capacidad del habla. Viene muy bien para
alumnos callados y tímidos, o que no suelen participar en el
aula.
·
Sinónimos y antónimos:
Una
variante que puedes utilizar cuando tus alumnos ya han completado varios turnos
es la de los sinónimos o antónimos. En este caso, los alumnos deberán utilizar
para describir la palabra solo sinónimos de las palabras prohibidas, pero en
ningún caso podrán realizar descripción alguna. En otro de los casos, pueden
utilizar antónimos, pero deberán avisar a los jugadores de su equipo para que
ellos lo tengan en cuenta a la hora de intentar adivinar la palabra de la
tarjeta.
·
Morfología básica:
Uno de los puntos
más importantes dentro de la asignatura de lengua castellana (en el tercer
ciclo de primaria), es identificar la morfología de las diferentes palabras en
un texto. Con esta variante, que no cambia radicalmente la dinámica del juego,
puedes practicar este punto. Para ello, obliga a los alumnos a decir, antes de
comenzar su descripción, el tipo de palabra que están intentando adivinar sus
compañeros (verbo, sustantivo, determinante, etc). Si queremos complicar un
poco las cosas podemos exigir, además del tipo de palabra de la que se trata,
el tipo. Por ejemplo: determinante artículo femenino, sustantivo común concreto
masculino y plural.
Para jugar haz clic sobre la imagen:
Comentarios
Publicar un comentario